Hábitos es un proyecto originalmente diseñado por LKPY - Loving Kindness Peaceful Youth, organización fundada por Thubten Zopa Rimpoché, maestro budista tibetano gelugpa nacido en Nepal. Él fue Director Espiritual de la Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana (FPMT), institución creada en conjunto con Thubten Yeshe con la finalidad de promover valores espirituales universales alrededor del mundo.
En abril de 1999, sucede una masacre dentro de una escuela preparatoria en Columbine, Colorado, Estados Unidos de Norteamérica. En esa ocasión, dos estudiantes le quitan la vida a doce estudiantes y a un maestro.
A raíz de este evento, se abren discusiones para decidir si se otorga a los estudiantes un permiso para portar armas como medio de defensa personal. Thubten Zopa se sorprende porque en los medios de comunicación nadie menciona la posibilidad de encontrar una solución implementando métodos para educar desde la compasión.
Porque cuando cambiamos nuestra forma de pensar enfocándonos en cómo generar un buen corazón, difícilmente surge el deseo de dañar a otros.
En 2004, pensando en desarrollar la bondad amorosa en los jóvenes, Thubten Zopa visualiza una organización que oriente la mente y el corazón hacia los ideales de la paz.
El objetivo es proporcionar espacios similares alrededor del mundo (especialmente en los países donde se vive con violencia), contribuyendo para que los jóvenes encuentren un verdadero sentido de vida en el amor y el servicio.
En 2007, LKPY inicia en Australia con un equipo que se enfoca en la bondad inherente en cada ser humano, trabajando con un compromiso individual y colectivo.
En 2008, bajo el auspicio de Lobsang Namgyel, da inicio Hábitos en Guadalajara, Jalisco, México, trayendo nueva energía a todos aquellos que desean conocerse a sí mismos para construir desde el interior la paz mundial.
Las reuniones se llevan a cabo en distintos cafés y empresas de la ciudad con una frecuencia quincenal, durante un período aproximado de 10 años.
En 2018 Hábitos actualiza su formato al de programa de radio por internet, con la finalidad de llegar a más personas.
La sede es La Coyotera Radio Comunitaria, desde la cual se transmite en vivo y también se genera un podcast.
En 2020 este ciclo radial llega a su fin debido a las complicaciones por la pandemia mundial.
Hoy, con un nuevo formato de cafetería itinerante, seguimos considerando que los seres humanos somos una misma esencia y que a todos nos une el trabajo individual por la paz.
Mediante el uso de prácticas simples que nos llevan a un estado de relajación, se optimizan el tiempo y el espacio para comunicarnos, nutriendo la mente y el cuerpo.
Desde una perspectiva diferente, enfocamos una situación con mayor claridad y ahora tomamos decisiones que nos benefician a todos.